La digitalización de la industria marítima: nueva clave para la economía
Las herramientas tecnológicas dinamizan y protegen el movimiento de mercancías en las terminales marítimas
Un aumento de la rentabilidad, eficacia y eficiencia portuaria es el principal objetivo de las digitalización de la industria marítima que, a través del 5G, consigue beneficios relevantes en los procesos de gestión portuaria. La comisión europea en su listado de recomendaciones para le uso del 5G apunta que esta es una prioridad para la Estrategia del Mercado Único Digital con el fin de garantizar que la Unión disponga de la infraestructura de conectividad necesaria para su transformación digital.
Es largo el listado de ventajas que supone un puerto inteligente. En primer lugar permite ofrecer seguridad a los empleados puesto que este tipo de tecnologías (C-V2X y C-ITS) de comunicación inalámbrica y sistemas de transporte inteligentes y cooperativos respectivamente, permiten automatizar la vigilancia y la toma de decisión para evitar accidentes y agilizar las tareas de logística. También son capaces de visualizar información a tiempo libre para poder implementar soluciones en zonas de peligro e instalar sistemas de seguridad que envíen señales acústicas ante posibles colisiones.
Por último, la existencia de drones con capacidad para interpretar los datos a tiempo real mediante el big data y la inteligencia artificial, permite gestionar mercancías, hacer inventarios precisos y ayudar a reforzar áreas comprometidas dentro de las instalaciones portuarias.
Uno de los objetivos de APM Terminals Barcelona, es convertirse en el puerto más seguro, utilizando algoritmos avanzados en la prevención del tráfico de accidentes y el control de fatiga mediante la monitorización alojada en la nube. Todo ello con un objetivo claro de mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de los activos.
No Comments